Hola, vamos a hablar de las lijas.
Para muchos, un mundo desconocido y del que me hacen muchas preguntas, no todas las lijas son iguales.
La lija es
un material básico en una infinidad de trabajos en los que es necesario alisar
y/o eliminar impurezas de muchos tipos de superficies. La imagen que nos viene
a la cabeza a muchos al hablar de este tema es la de lijar madera, pero no está
limitado ni mucho menos al ámbito. Se usa también en metales, y en muchos
trabajos de albañilería y pintura.
Es habitual
querer saltarse el proceso de lijado, ya que es tedioso y sucio. Sin embargo es indispensable si queremos obtener un buen
acabado. No solo en cuanto a suavidad en el tacto, también en
cuanto a durabilidad. De ahí que elegir el tipo de grano y lija sea
fundamental.
Proceso Básico Para Lijar Madera y Otros Materiales
La teoría es
sencilla. Se utilizan primero lijas de grano grueso, con el fin de raspar la
superficie en mayor medida y eliminar las impurezas. En sucesivas pasadas se va
reduciendo el grano de lija para conseguir una superficie más lisa.
En algunas
ocasiones, en las que se busca una superficie especialmente lisa, se puede
realizar una última pasada con lana de acero. Es especialmente útil en madera.
Tipos de Lijas
No todos los
trabajos requieren los mismos tipos de lija. Por tanto no todas ofrecen las
mismas características.
En esencia
cualquier clase de lija consiste en un soporte, normalmente papel aunque
también son habituales las esponjas, sobre el que se adhiere granos de algún
material abrasivo. Este será el que “raspará” la superficie cuando se arrastre
sobre ella.
Según el Tamaño del Grano de
Lija
- Grano grueso o basto. Se utiliza principalmente para eliminar
pinturas u otros elementos de una superficie. Los valores están entre 40-80.
- Grano medio. Es la más habitual, especialmente al trabajar con
madera, y su función es la de alisar. Entre 80-180
- Grano fino. Se utiliza principalmente para lijar entre las
diferentes manos o aplicaciones del acabado. De 180 a 300.
- Grano superfino. La utilización de este tipo de lija es la de corregir pequeñas imperfecciones tras la última capa de acabado o alterar el brillo. De 300 en adelante.
Según el Material del que esté compuesto
1.Grano:
- Óxido de aluminio. Grano redondo sin aristas marcadas y de buena
durabilidad. Se utiliza en metal, madera y enlucido de paredes.
- Carburo de Silicio. Grano delgado con aristas marcadas y poca
durabilidad. Se utiliza principalmente para vidrios, piedra natural como el
mármol, plásticos, etc.
- Corindón de Circonio. Grado uniforme y de gran duración. Para usos
exigentes como el acero inoxidable.
2. Soporte:
- Papel. Aceptable resistencia y flexibilidad. Se utiliza
principalmente para maderas. Es la opción más económica y habitual.
- Papel de lija al agua. La diferencia con el anterior es que se
impregna con productos resistentes al agua para realizar un lijado en húmedo.
Se utiliza para acabados finos, principalmente en metales.
- Esponjas. Cada vez más utilizadas por sus comodidad para
pequeños trabajos manuales en madera y enlucido de paredes. Permiten adaptarse
a la forma que tenga la superficie a lijar.
- Algodón o Poliester. Resistente y flexible. También de precio más
elevado. Es material habitual para lijadoras manuales y de bandas.
- Vulcanizada. Es un soporte mucho más rígido y con mucha resistencia.
Para utilizar en metales.
Comentarios
Publicar un comentario